A nadie le amarga un dulce y mucho menos si es saludable, como el delicioso Bizcocho de Zanahoria sin azúcar que hoy te traigo, un capricho dulce y sano para ocasiones especiales.

Es un Bizcocho de Zanahoria Realfood, porque está elaborado con harina 100% integral con toda su fibra y sin un gramo de azúcar, ni edulcorantes, sin panela, sin sirope de agave, sin azúcar de coco, ni azúcar moreno y sin miel. Porque por muy natural que te vendan estas alternativas al azúcar blanco, siento decirte que tienen el mismo impacto que el azúcar en tu organismo.
Y ahora te estarás preguntando, Rosa ¿Y entonces cómo lo endulzas? La zanahoria es una hortaliza muy dulce, que combinada con la canela y algunos dátiles, le aportan el dulzor necesario a este bizcocho.
Recuerda que el mejor endulzante es no endulzar. Mi consejo es que bajes tu umbral del dulzor y te acostumbres al sabor real de los alimentos y así de ese modo, aprender a no necesitar añadir azúcar a tu café, té, yogur, porridge o batido.
#lapruebademisuegra : Si me sigues por Instagram, sabrás que mi suegra es la catadora oficial de mis experimentos de repostería sin azúcar. Pero he de confesar, que a Rosaura este Bizcocho de Zanahoria no le entusiasmó demasiado, eso sí me dio el aprobado con un 5 pelado mientras se comía un buen trozo jajaja… A mi suegra no le gustó nada la textura húmeda de este bizcocho, debido a la zanahoria rallada que lleva en su masa, pero es que el Bizcocho de Zanahoria tiene esta textura. A mi favor, te diré que este bizcocho fue un triunfo total en mi casa: mi maridín, hija y a un par de amigas que lo probaron, no dejaron ni las migas!! Lo encontraron delicioso!!
Sabías qué…la Tarta de Zanahoria comenzó a popularizarse en el Reino Unido durante la época de escasez y racionamiento de la Segunda Guerra Mundial. En esa época, el azúcar era un ingrediente muy escaso y muy caro, por ello empezaron a utilizar vegetales para la elaboración de algunos dulces y la zanahoria tenía un poder endulzante muy alto. Así nació el famoso Carrot Cake, un bizcocho dulce y de textura bastante húmeda. El bizcocho original, no tenía capas ni frostings, eso vino más tarde con la creatividad pastelera.
Y no voy a enrollarme mucho más que me conozco, así que vamos ya con la receta, toma nota:
INGREDIENTES:
- 100 gr de harina de trigo integral o cualquier harina a ser posible en su versión integral.
- 2 zanahorias grandotas ralladas.
- 75 gr de dátiles naturales deshuesados (unos 8-10 dátiles aprox),
- 1 vasito de medida de yogur de bebida vegetal de coco (puedes poner leche o la bebida vegetal que te guste)
- 2 huevos felices, recuerda siempre código 0 o 1.
- 2 c/s de AOVE
- 1 sobre levadura Royal
- 1 c/p de bicarbonato sódico
- 1/2 c/c jengibre en polvo
- 1 c/c de canela de Ceylán en polvo y una pizca de sal.
MODUS OPERANDI:
- En el vaso de la batidora de mano tritura los dátiles con la bebida vegetal o leche, hasta que se forme una pasta de dátiles.
- Echa la pasta en un bol y añade los huevos, el AOVE y y bate con alegría hasta que se forme espumita.
- Añade a la mezcla la levadura Royal, el bicarbonato, la canela, el jengibre y la pizca de sal.
- Con un colador de malla fina, tamiza la harina integral (no tires el salvado que te quedará separado) y añade la harina al bol y remueves con una espátula con movimientos envolventes (no batir).
- Por último incorpora las zanahorias ralladas y vuelves a remover bien con la espátula para que no queden grumos.
- Engrasa con un pelín de aceite, un molde pequeño y vierte la masa en él.
- Y al horno a 180 grados, calor arriba y abajo, si tiene función ventilador ponla, unos 25 minutos aprox. (Haz siempre la prueba del palillo, cada horno es un mundo).

Y ya está!!! Deja enfriar, desmolda, espolvorea un poco de coco rallado y disfruta de un delicioso bizcocho casero realfood!!
Fácil, verdad! Si te animas a probarlo, me haría mucha ilusión que me etiquetes en Instagram para que no me lo pierda!!!
CONSEJOS:
- Con estas cantidades te saldrá un bizcocho pequeño, de unas 6 raciones aprox. Si lo quieres más grande, sólo tienes que multiplicar los ingredientes y el tiempo x dos.
- Yo he utilizado un molde rectangular tipo plumcake. El mío es de silicona, más fácil de desmoldar y de tamaño 20 x 10 cm.
- Al ser un bizcocho de textura húmeda, recomiendo guardarlo bien en un envase hermético y si hace calor en la nevera. También lo puedes cortar y congelar en porciones, queda perfecto!! Te aseguro que cuando lo descongeles quedará tan rico como recién hecho.
- Si eres celíaco, don’t worry, puedes utilizar una harina sin gluten. La harina trigo de sarraceno, combinada con la harina de maíz queda genial, te quedará un bizcocho igual de delicioso.
- Y recuerda que la repostería aunque sea casera, debe consumirse con moderación y sin que desplace otros alimentos realmente saludables. Lo bueno de hacerla tú en casa, es que controlas la calidad de los ingredientes, eligiendo siempre harinas en versiones integrales con toda su fibra, aceite de oliva virgen extra (yo lo prefiero a los refinados) y endulzando con dátiles, canela, manzana, pasas, plátanos…
MEDIDAS Y ABREVIATURAS DE LA RECETA:
- c/s = cucharada sopera (15 ml)
- c/p = cucharada de postre (5 ml)
- c/c = cucharada de café (2,5 ml)
- AOVE = Aceite de Oliva Virgen Extra
- Vasito medida de yogur = 125 ml / 125 gr
Muchas gracias por leerme y visitar mi blog! Si te gustan mis recetas, recuerda que te puedes suscribir a mi blog y así no te perderás ninguna. Además me harás muy feliz de tenerte por aquí.
Un besote enorme!!
Rosa
Tiene muy buenas pinta esta receta, yo la he probado de una compañera que lo ha hecho y está riquísima!!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Merche, me alegra que te haya gustado!
Este bizcocho de zanahoria siempre es un triunfo!
Un saludo y gracias por visitar mi blog!
Rosa
Me gustaMe gusta
Hola ,es el bizcocho que más me gusta ,me gustaría saber si se podría hacer en una planificadora donde también se suele poder hacer bizcocho .Me gustaría saber el tiempo y demás ,mi panificadora es la unold edition .Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Ana María!
En Internet hay varias recetas de bizcochos hechos en panificadora, yo no la tengo así que no puedo ayudarte en el tiempo y programas para hacerlo.
Ya me dirás si lo haces tu panificadora, qué tal te sale mi bizcocho de zanahoria realfood?
Un saludo y muchas gracias por visitar mi blog!
Rosa
Me gustaMe gusta
Hola! Qué buena pinta! Puedo sustituir los dátiles por xilitol? si es así, qué gramos? Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Sara!
Puedes sustituir los dátiles por el endulzante que tu quieras, la cantidad de xilitol que uses dependerá de lo alto que tengas tu umbral del dulzor.
Para que te puedas orientar: Una cucharada de xilitol endulza prácticamente igual que una de azúcar, y por esto es muy fácil reemplazarlo en las recetas dulces tradicionales. Además, la textura es similar, consiguiendo resultados similares que los postres o repostería con azúcar común.
Un truqui para saber saber si está en el punto dulce que te gusta, es probar un poquito de la masa del bizcocho en crudo.
Un saludo y muchas gracias por visitar mi blog!
Rosa
Me gustaMe gusta
Ooohh!!! Nos encanta el bizcocho de zanahoria, pero lo reservamos para días muy excepcionales, con esta receta creo que lo haré más a menudo 🙂 Me ha encantado la entrada, muy completa y bien escrita. Besos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Elena!
Qué ilusión que te haya gustado mi receta! Si la pruebas, me cuentas si te gustó…
Un beso y mil gracias por pasarte por mi blog!
Rosa
Me gustaLe gusta a 1 persona
Acabo de conocer tu blog aunque te sigo en Instagram. Me encanta la idea de hacerlo así, esta misma tarde pruebo. Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Yesica!!
Qué ilusión verte por aquí también en mo blog!!
Espero que te guste mi bizcocho de Zanahoria, ya me contarás…
Un besote enorme! mil gracias por leerme y seguir mis recetas saludables también por Instagram
Rosa
Me gustaMe gusta
Hola Rosa. He hecho este bizcocho pero creo que me sobra el bicarbonato. No lo sé. Tiene un regusto un tanto salado que estropea el trabajo, a pesar de haber seguido la receta al pie de la letra. ¿Crees que este ingrediente es necesario, aún poniendo el sobre de levadura Royal? Gracias de cualquier forma
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Mariana!
Tanto el bicarbonato sódico como la levadura química ayudan a que nuestras masas de bizcocho, galletas y otros productos de panadería que no necesitan fermentación previa, sean esponjosos y aumenten cuando están en el horno.
Yo suelo usar a veces, estos dos impulsores químicos juntos, porque al no utilizar azúcar ayudan a que la masa de algunos bizcochos quede más esponjosa. De todas formas, se podría omitir sin problema si tú notas es regusto salado que comentas.
La próxima vez no le pongas y añade una 1 c/p de más de levadura Royal.
Si lo pruebas de nuevo, ya me contarás…
Un besote!
Rosa
Me gustaMe gusta