El bizcocho de yogur es un clásico y uno de los bizcochos caseros más fáciles de hacer!! Hoy te traigo mi versión realfood , sin azúcar y con harina 100% integral, para alegrar dulcemente tu desayuno o merienda y sin remordimientos.
Hoy lo he preparado con mi Robot de cocina ClickChef que va de lujo para conseguir una masa super esponjosa, sobre todo cuando trabajamos con harina integral y endulzamos sin azúcar. Espero que os guste!!
IMPORTANTE: Para conseguir un bizcocho perfecto, es importante antes de empezar la receta, tener todos los ingredientes a temperatura ambiente. Así que los huevos, el yogur y la pasta de dátil, sácalos de la nevera al menos media hora antes de ponerte al lío.
Vamos a utilizar como medida un vasito de yogur de 125 gr
INGREDIENTES:
- 4 huevos felices
- 1 yogur natural
- 3 vasitos de harina de trigo integral
- 1/2 vasito de AOVE
- 3 c/s de pasta de dátil
- 16 gr de levadura química
- Un pellizco de sal
- 100 gr Pepitas de chocolate negro
MODUS OPERANDI:
- Antes de ponerte al lío con el bizcocho, precalienta el horno a 170° con calor arriba y abajo, y engrasa con un poquito de aceite el molde que vayas a utilizar. Si es de silicona como el mío, te será más fácil desmoldarlo.
- Con un colador de malla fina, tamiza sobre un bol la harina integral. No tires el salvado que te quedará separado y vuelve a incorporarlo con la harina tamizada, así no perdemos la fibra. Este paso es importante, para conseguir un bizcocho esponjoso.
- Coloca en el vaso del robot el accesorio batidor. Añade los huevos y la pasta de dátil. Bate a velocidad 4 durante 5 minutos sin temperatura.
- Añade el yogur y el aceite, vuelve a batir a velocidad 4 durante 30 segundos.
- Incorporamos la harina tamizada, la levadura química y una pizca de sal. Y bate a velocidad 4 durante 2 minutos. Debe quedar una masa fina y homogénea.
- Añade al vaso del robot las pepitas de chocolate negro y vierte la masa a un molde previamente engrasado. Con la ayuda de una espátula rebaña las paredes del vaso del robot, para aprovechar toda la masa y añade unas cuantas pepitas de chocolate más sobre la masa.
- Y hornea 35-40 minutos aprox, coloca la bandeja a media altura, con calor arriba y abajo, sin ventilador. Cada horno es un mundo, así que haz la prueba del palillo, pincha en el centro y si sale limpio bizcocho listo!
- Deja enfriar siempre el bizcocho sobre una rejilla y para evitar que coja humedad. Y no seas ansioso o ansiosa y deja pasar al menos quince minutos antes de desmoldar
NOTAS:
- El molde que he utilizado para este bizcocho, es tipo plumcake alargado de 20 cm, AQUÍ lo puedes ver.
- Es un bizcocho que admite mil variaciones en la receta: puedes darle un toque de ralladura de limón o de naranja, añadirle frutos secos, arándanos o unas pepitas de chocolate negro como yo.
Si tienes dudas sobre esta receta, por favor déjamela aquí abajo en un comentario. Así podré contestarte siempre y más rápido. Por Mensaje Directo en Instagram es imposible contestar a todo el mundo y así me ayudas a descongestionar los MD.
Un besote y mil gracias por visitar mi blog!
Rosa
Hola!! Vaya recetas más ricas!!! Muchas gracias 😊
Quería preguntarte si en la receta del bizcocho se podría hacer con harina de avena. Se obtendría el mismo resultado?
Muchas gracias 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Ana
Con harina de avena no lo he probado, pero suele dar buen resultado en repostería
Un saludo!
Me gustaMe gusta
Hola Rosa, qué pepitas de chocolate negro usas? Las que yo conozco que son las de Mercadona, llevan un porcentaje alto de azúcar . Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Ana
Las compro en una tienda que venden productos a granel. Si te es difícil encontrarlas, puedes utilizar chocolate negro al 85% troceado.
Un saludo!
Me gustaMe gusta
Como haces la pasta de dátil?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Paloma
Aquí tienes el link a la receta en mi blog
https://megustacomersano.blog/category/pasta-de-datiles/
Me gustaMe gusta
Hola,queria saber que puedo utilizar en el lugar de la pasta de dátil, tengo sobre crecimiento bacteriano y no puedo tomar ni fructosa ni lactosa ni gluten, muchas gracias por compartir tus recetas
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola M.Angeles
Puedes utilizar el endulzante que prefieras, Una buena opción sin azúcar es el eritritol
Me gustaMe gusta
Hola Rosa, yo no consumo lácteos, con que puedo reemplazar el yogurt, se ve buenisimo..
Gracias por compartir tus recetas
Me gustaMe gusta
Puedes poner un yogur de soja o de coco
Me gustaMe gusta
Rosa otra pregunta, se puede usar harina de avena o una mezcla de harina de arroz con trigo sarraceno? Por eso del gluten del trigo., no me sienta muy bien que se diga….
Me gustaMe gusta
Yo no lo he probado, pero varias seguidoras me han dicho que con harina de trigo de sarraceno queda genial
Me gustaMe gusta
Hola Rosa, se puede sustituir harina integral de trigo por harina integral de espelta? Es que me he quedado sin🙈. O mejor le pongo harina de trigo normal? Gracias y un saludo!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Judit
Puedes sustituirla por harina de espelta integral, lo único que debes tener en cuenta que con la espelta las masas no crecen tanto y la textura es un poco más gruesa, pero eso no quita que queden igual de ricas.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Rosa!
Primero decirte gracias, por todo lo que nos enseñas y lo cercana que eres 🥰
Y ahi va la pregunta: he hecho el bizcocho 2 veces, al pie de la letra, (yo suelo hacer los bizcochos en el horno con ventilador incluido, esta vez no) cuando esta en el horno se ve precioso pero cuando lo saco (y eso que justo abro la puerta del ventilador para que no tenga un cambio brusco de temperatura) se vuelve pequeñito, el palillo sale limpio, es como si se escogiera, no queda nada esponjoso 😔😔
Ya no se que tengo que hacer, algún consejito??
Muchas gracias por tu tiempo.
Verónica.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Verónica
Hay varios motivos por los que un bizcocho se puede “desinflar” al sacarlo del horno, entre ellos:
• No batir bien la masa para incorporar bien el aire antes de hornear. Yo lo hago en mi robot ClickChef que deja la masas de los bizcochos perfectas. Sobre todo cuando trabajamos con harinas integrales y sin azúcar.
• No utilizar el molde el adecuado: uno muy grande puede hacer que el bizcocho suba mucho y después se baje.
• Y cada horno es un mundo y puede ser que el tuyo no alcance la temperatura correcta.
Espero haberte ayudado!!
Un saludo y mil gracias x visitar mi blog!!
Me gustaMe gusta
Hola. No me queda claro la cantidad de pasta de dátiles que hay que poner. ¿Son 3 cucharadas grandes? ¿Rasas o colmadas?
Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Elena
Son 3 cucharadas soperas de pasta de dátil normales, aunque siempre dependerá de lo elevado que tengas tu umbral del dulzor, yo con esta cantidad lo encuentro perfecto de dulce
Mil gracias x visitar mi blog
Me gustaMe gusta
hola Rosa,
si uso eritrizol, cuanto le debo echar?
muchas gracias! me encantan tus recetas! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Cristina,
Dependerá de lo elevado que tengas tu umbral del dulzor, la receta clásica del bizcocho de yogur lleva 2 vasitos de azúcar y para mí ya es una cantidad excesiva.
Te dejo la equivalencia para sustituir el azúcar de caña por eritritol:
El eritritol es menos dulce que el azúcar, por lo cual debe debes agregar un 25 % más de este endulzante para alcanzar un sabor semejante al azúcar refinado: Por cada 1 cda de azúcar=1 ½ cda de eritritol, en el caso del bizcoho de yogur: 2 vasitos de azúcar=3 vasitos de eritritol
Un saludo!
Me gustaMe gusta